Convocatoria a Elecciones Generales Estudiantiles 2021

EL COMITÉ ELECTORAL DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CONVOCA DE MANERA VIRTUAL A:
Elecciones Generales de Representantes de Estudiantes ante los órganos de Gobierno de la Universidad Andina del Cusco, conforme al siguiente detalle:

  1. A Asamblea Universitaria
  2. A Consejo Universitario
  3. A Consejos de Facultad
CRONOGRAMA
ACTIVIDADES FECHA
01 Publicación de convocatoria y distribución de formatos oficiales.
Horario de 08:00 a 15:00 horas
(Los formatos deberán ser solicitados al correo institucional del Comité Electoral
comite_electoral@uandina.edu.pe )
03 al 06 de mayo 2021
02 Inscripción de listas de candidatos. (Correo Institucional del Comité Electoral) 10 y 11 de mayo 2021
03 Revisión de listas 12 de mayo 2021
04 Publicación de listas y observaciones –
— INGRESE AQUÍ —
14 de mayo 2021
05 Subsanación de Observaciones
Horario de 08:00 a 14:00 horas.
18 de mayo 2021
06 Publicación de listas
— INGRESE AQUÍ —
19 de mayo 2021
07 Presentación de tachas a candidatos
Horario de 08:00 a 12:00 horas.
20 de mayo 2021
08 Publicación de candidatos tachados para su absolución
Publicación en la página web de la Universidad Andina del Cusco
21 de mayo 2021
09 Absolución de Tachas.
Horario de 08:00 a 12:00 horas
24 de mayo 2021
10 Resolución de Tachas.
Publicación en la página web de la Universidad Andina del Cusco.
27 de mayo 2021
11 Publicación de listas hábiles
Publicación en la página web de la Universidad Andina del Cusco.
— INGRESE AQUÍ —
28 de mayo 2021
12 Elecciones Generales de Estudiantes (Voto virtual no presencial).
Horario de 08.00 a 16.00 horas.
31 de mayo 2021
13 Publicación de Resultados (Comité Electoral)
— INGRESE AQUÍ —
03 de junio 2021
14 Proclamación de representantes elegidos. 04 de junio 2021

Dr. Rubén Tito Mariño Loaiza
PRESIDENTE DEL COMITÉ ELECTORAL UNIVERSITARIO

Propuestas de listas

En el marco de las elecciones generales estudiantiles 2021, ponemos a su disposición las propuestas de las listas aptas para este proceso.

VIDEO INSTRUCTIVO
Voto electrónico

Cómo realizar tu voto electrónico este 31 de mayo de 2021

Concurso estudiantil Desafíos del Derecho Procesal

CONCURSO ESTUDIANTIL DE ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN
Desafíos del derecho procesal en la década 2021 – 2030
BASES
CRONOGRAMA DEL CONCURSO
ACTIVIDADES FECHAS
Inscripción de concursantes Hasta el 31 de mayo
Fecha límite para delimitación del tema a tratar 15 de junio
Comunicación de temas declarados aptos y no aptos por la comisión organizadora 30 de junio
Fecha límite para envío de los artículos de investigación y videos 30 de septiembre
Calificación de artículos a cargo de los jurados 01 al 20 de octubre
Publicación del resultado final 29 de octubre

CONSULTAS O RECLAMOS:

catedraprocesal.cusco@gmail.com

Comunicado sobre concurso público de ingreso como docente ordinario 2021

Comunicado

A los señores docentes postulantes y público en general se comunica lo siguiente:

  1. El concurso público de ingreso a la docencia universitaria 2021, ha generado una alta demanda en la comunidad regional y nacional. Por lo cual, agradecemos el interés mostrado por los señores postulantes.
  2. Las limitaciones del ejercicio del derecho a la libertad de tránsito y las restricciones en la prestación de varios servicios que permitan a los postulantes contar con la documentación necesaria que acrediten sus logros y méritos son una seria limitante en el proceso.
  3. En salvaguarda del interés de los postulantes y para cautelar la transparencia, idoneidad y objetividad del proceso, el Consejo Universitario de la Universidad Andina del Cusco, con Resolución Nº 191-CU-2020, ha visto la pertinencia de suspender el proceso hasta que existan condiciones óptimas para su desarrollo.

LA AUTORIDAD UNIVERSITARIA

Cusco, 30 de abril de 2021

CONFERENCIA: BIBLIOTECAS VIRTUALES NUEVO RETO EDUCATIVO

TRANSMISIÓN EN VIVO
  • DÍA: jueves 29 de abril, 2021
  • HORA: 18:00 h.

Webinar: Marca personal

WEBINAR MARCA PERSONAL: HERRAMIENTAS DE SUPERACIÓN PROFESIONAL
TRANSMISIÓN EN VIVO
  • DÍA: 19 de mayo, 2021
  • HORA: 19:00 h.
  • CERTIFICACIÓN EXCLUSIVA PARA EGRESADOS Y GRADUADOS DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO (previa inscripción)
  • INSCRIPCIÓN disponible hasta el 18 de mayo, 2021

Conferencia Agua: Contaminación y tratamientos

TRANSMISIÓN EN VIVO
  • DÍA: jueves 29 de abril, 2021
  • HORA: 18:00 h.

Ciclo de conferencias 23 abril – Tecnología Médica

TRANSMISIÓN EN VIVO
  • DÍA: viernes 23 de abril, 2021
  • HORA: 16:30 h.

Presentación virtual de libros 22 abril

TRANSMISIÓN EN VIVO
  • DÍA: 22 de abril, 2021
  • HORA: 19:00 h.

III Curso de energías renovables

III CURSO DE ENERGÍAS RENOVABLES: DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN EN ENERGÍA SOLAR(SISTEMA FOTOVOLTAICO)
  • INSCRIPCIONES: Hasta el 27 de abril, 2021
  • DIRIGIDO A:  Docentes, estudiantes y público en general
  • Vacantes limitadas

Curso taller modular: Capacitación en metodología de la investigación

El objetivo general del curso-taller es el manejo teórico-práctico de la metodología de investigación para la formulación de trabajos de investigación que respondan a la necesidades y exigencias actuales desarrollando actitudes y destrezas para la investigación científica en docentes universitarios de las filiales de la UAC.

La propuesta desarrollará un sistema de trabajo virtual, para el desarrollo de las competencias investigativas en docentes universitarios, mediante un sistema Modular

DIRIGIDO A:
  • Docentes de filiales de la UAC
FECHA DE INICIO:
  • 05 de mayo, 2021
INSCRIPCIONES:
  • Del 16 al 30 de abril, 2021
MALLA DE CONTENIDOS EN 4 MÓDULOS VIRTUALES:
Capítulo I
INTRODUCCIÓN
  • Introducción: enfoque cuantitativo y cualitativo.
  • El problema de investigación: el problema y el fenómeno problema
  • Justificación y viabilidad de la investigación.
  • Análisis de variables y/o categorías involucradas.
  • Análisis del impacto social del estudio a elaborar.
Capítulo II
MARCO TEÓRICO
  • Fundamentación teórica uso y aplicación de acuerdo al enfoque.
  • Elaboración del marco teórico / estado del arte
  • Hipótesis, uso, aplicación y fundamentación epistemológica del método.
Capítulo III
METODOLOGÍA
  • Aspectos metodológicos. Alcance de la investigación.
  • El enfoque cuantitativo.
  • El enfoque cualitativo.
  • Delimitación de la población y selección de la muestra.
  • Elección de los participantes
  • La recolección de los datos / información
  • Requisitos del instrumento de investigación: confiabilidad y validez.
  • Métodos, técnicas y formas de recolección.
  • Normas éticas del investigador y de la investigación
  • Estilo APA
  • Apéndices

INFORMES:

Dirección de Gestión de la Investigación y Producción Intelectual - dgi_investigacion@uandina.edu.pe

#iguru_button_6681b05a49fae .wgl_button_link { color: rgba(0,206,254,1); }#iguru_button_6681b05a49fae .wgl_button_link:hover { color: rgba(255,255,255,1); }#iguru_button_6681b05a49fae .wgl_button_link { border-color: rgba(25,77,132,1); background-color: rgba(25,77,132,1); }#iguru_button_6681b05a49fae .wgl_button_link:hover { border-color: rgba(0,206,254,1); background-color: rgba(0,206,254,1); }#iguru_button_6681b05a4ab69 .wgl_button_link { color: rgba(0,206,254,1); }#iguru_button_6681b05a4ab69 .wgl_button_link:hover { color: rgba(255,255,255,1); }#iguru_button_6681b05a4ab69 .wgl_button_link { border-color: rgba(47,71,113,1); background-color: rgba(25,77,132,1); }#iguru_button_6681b05a4ab69 .wgl_button_link:hover { border-color: rgba(0,206,254,1); background-color: rgba(0,206,254,1); }#iguru_message_6681b05a5d681 .message_icon_wrap{ background-color: #194d84; }#iguru_message_6681b05a5d681 .message_title{ color: #194d84; }.iguru_module_social #soc_icon_6681b05a5e8171{ color: #194d84; }.iguru_module_social #soc_icon_6681b05a5e8171:hover{ color: #194d84; }.iguru_module_social #soc_icon_6681b05a5f6b51{ color: #c90202; }.iguru_module_social #soc_icon_6681b05a5f6b51:hover{ color: #c90202; }.iguru_module_social #soc_icon_6681b05a601ba1{ color: #194d84; }.iguru_module_social #soc_icon_6681b05a601ba1:hover{ color: #194d84; }.iguru_module_social #soc_icon_6681b05a601ce2{ color: #c90202; }.iguru_module_social #soc_icon_6681b05a601ce2:hover{ color: #c90202; }.iguru_module_social #soc_icon_6681b05a60d851{ color: #194d84; }.iguru_module_social #soc_icon_6681b05a60d851:hover{ color: #194d84; }.iguru_module_social #soc_icon_6681b05a60d962{ color: #c90202; }.iguru_module_social #soc_icon_6681b05a60d962:hover{ color: #c90202; }.iguru_module_social #soc_icon_6681b05a618bb1{ color: #194d84; }.iguru_module_social #soc_icon_6681b05a618bb1:hover{ color: #194d84; }#iguru_message_6681b05a63fcc .message_icon_wrap{ background-color: #00cefe; }#iguru_message_6681b05a63fcc .message_title{ color: #00cefe; }