La Universidad Andina del Cusco realiza la siguiente convocatoria para el cargo de:
GESTOR INTERNACIONAL DE REVISTAS CIENTÍFICAS
Gestor internacional de revistas científicas

Contratación de Gestor Internacional de Revistas científicas, vinculado a proyecto financiado por la Universidad Andina del Cusco: Empoderamiento, barreras y facilitadores para el acceso a la ruta de atención de violencia familiar sexual en mujeres quechuas y aymaras de Perú, Chile, Bolivia y Ecuador 2022, por la modalidad de Consultoría Individual, para la Gestión y Edición de la Revista “Mujer Andina” y Libro “Mujer en las Americas: brecha de genero de un mundo global”.
- Tener mínimo grado de doctor.
- Persona natural o jurídica, con capacidad de cooperar con la investigación, apoyando en cada una de las etapas del proyecto
- Experiencia y conocimiento especializado en la temática en la cual se enmarca el proyecto.
- Tener a su cargo una o más etapas, componentes o actividades del Proyecto (creación, edición y publicación de revista y libro).
- Difundir las convocatorias.
- Gestionar el sitio web de la revista, incluida la redacción de las políticas que aparecerán el sitio.
- Recibir y gestionar las revisiones de pares ciegos para los documentos a publicar en el libro y la revista.
- Llevar a cabo el proceso de corrección final antes del montaje en galeradas.
- Publicar finalmente los números de la revista en la fecha prevista.
- Editar y publicar el libro cuando se finalice el proceso.
- Garantizar la uniformidad de los criterios para la futura indexación de los contenidos.
- Adiestramiento de personal asociado para el manejo del sistema.
- Presentación de documentos: Del 26 al 01 de agosto de 2022
Los documentos serán presentados al correo electrónico de la unidad de abastecimientos: abastecimientos@uandina.edu.pe
Matrículas pregrado 2022-II – ampliación reinicio de estudios y cambio de filial
Sólo para estudiantes de pregrado según calendario académico 2022-II
Ampliación de solicitudes hasta el 26 de julio de 2022, ubicar el trámite en el enlace
Curso de inspectores técnicos de seguridad en edificaciones – ITSE
La Universidad Andina del Cusco a través de la facultad de Ingeniería y Arquitectura, dando cumplimiento a sus funciones y siendo responsable socialmente, promueve la ejecución de cursos de formación continua y especialización cuyo objetivo es formar profesionales especialistas en inspecciones de seguridad en edificaciones, con el fin de proteger la vida de la población y la protección del patrimonio tanto privado como estatal.
El curso de formación de Inspectores Técnicos de Seguridad en Edificaciones, tiene como propósito que el participante desarrolle competencias profesionales específicas en el área normativa, de contextualización, técnica y ética; con un enfoque integral que le permitirá desempeñarse como inspector técnico de seguridad en edificaciones acreditado por el MVCS.
OBJETIVO:
- Formar profesionales especialistas en Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones, en función a lo estipulado por la ley 30220 y lo señalado en la RM. 106 – 2018 – VIVIENDA
Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional
- Universidad Andina del Cusco
- Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento – MVCS
DIRIGIDO A:
Profesionales titulados, colegiados y habilitados de las siguientes especialidades:
- Arquitectura, Ingeniería Civil, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Mecánica Eléctrica, Ingeniería Industrial, Ingeniería De Seguridad E Higiene Industrial, Ingeniería Sanitaria, Ingeniería Química E Ingeniería De Minas.
Al culminar se entrega:
- CERTIFICACIÓN:
A nombre de la Universidad Andina Del Cusco - ACREDITACIÓN:
Acreditado Como Inspector Tecnico De Seguridad En Edificaciones por el Ministerio De Vivienda Construcción Y Saneamiento (MVCS)
PARA INSPECTOR BÁSICO: Deberá acreditar con documentos la experiencia mínima en el ejercicio de la respectiva profesión, que es de tres (3) años
PARA INSPECTOR ESPECIALIZADO cinco (5) años, con experiencia mínima en el ejercicio de la respectiva profesión.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN:
Presentar el expediente con la siguiente información:
Formatos (enviados por la coordinación ITSE)
- CV actualizado
- Copia simple del título profesional
- Copia simple de la colegiatura
- Copia simple del documento de habilitación profesional
- Copia de DNI
- Ficha de resumen de experiencia profesional
- Copia simple de los documentos que sustenten su experiencia profesional
- Una foto a color tamaño pasaporte con fondo blanco formato JPG.
CONTENIDO TEMÁTICO
MÓDULO | TEMA | TOTAL HORAS | MODALIDAD |
I | Marco normativo del SINAGERD y de la ITSE | 08 | virtual |
II | Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones-ITSE y Manual de Ejecución de ITSE | 16 | virtual |
III | Inspección de Riesgo | 06 | virtual |
IV | Riego de Incendio | 16 | virtual |
V | Conceptos sobre protección pasiva, aforo y dimensiones de los componentes de evacuación | 16 | virtual |
VI | Conceptos sobre protección activa y plan de seguridad | 16 | virtual |
VII | Riesgo de colapso | 16 | virtual |
VIII | Otros riesgos vinculados a las actividades económicas | 08 | virtual |
IX | Visita de Seguridad en Edificaciones – VISE | 06 | virtual |
X | Evaluación de Condiciones de Seguridad en espectáculos Públicos Deportivos y No Deportivos – ECSE |
08 | virtual |
XI | Uso de Formatos de ITSE, ECSE y VISE y trabajo grupal | 24 | presencial |
XII | Procedimiento Administrativo sancionador | 06 | virtual |
XIII | Ética del inspector | 04 | virtual |
MODALIDAD:
- Semipresencial (el módulo XI se realizará de forma presencial)
HORARIOS:
- SÁBADOS Y DOMINGOS: mañana 08:00 a 12:00 p.m. / tarde 2:00 a 6:00 p.m..
DURACIÓN:
- 200 horas de capacitación teórico – práctico
- 13 módulos
FECHA DE INICIO:
- Agosto de 2022
Plana docente de primer nivel
INVERSIÓN Y CÓDIGOS DE PAGO:
CÓDIGO DE PAGO | DESCRIPCIÓN DE PAGO | MONTO |
D16010033 | Matrícula | S/. 400.00 |
D16010034 | Mensualidad (05 cuotas) | S/. 550.00 |
D16010035 | Certificado | S/. 80.00 |
NOTA:
Todos los pagos deberán realizarse a cuenta de la Universidad Andina del Cusco en las agencias de CREDINKA o CAJA MUNICIPAL CUSCO, señalando el código de pago correspondiente.
Asi mismo se puede realizar el pago virtual, ingresando al siguiente link:
INGRESA AQUÍ – PAGOS VIRTUALES
PASOS PARA INSCRIBIRSE:
- El procedimiento para poder matricularse:
- Usted tiene que realizar el pago de la matrícula S/. 400. 00 (D16010033 ) y S/.13.00 por servicio académico (código de pago C11060031)
- Su expediente con los documentos solicitados debe ser enviado en formato PDF a los siguientes correos:
- fia@uandina.edu.pe
- itse@uandina.edu.pe
*Nosotros les brindaremos formatos de fichas de inscripción y declaración jurada
- Adjuntar:
– Voucher escaneado de pago de matrícula
– Voucher escaneado de pago por servicio académico
Convocatoria presentación de artículos científicos para el Libro Mujer en las Américas
01 de octubre de 2022
Convocatoria presentación de artículos científicos en Revista Mujer Andina
01 de octubre de 2022
Matrículas pregrado 2022-II
Sólo para estudiantes de pregrado: regulares e ingresantes 2022-II según calendario académico
Becas ordinarias 2022-2 – Estudiantes pregrado
26 de agosto de 2022
Taller informativo OEFA en Cusco
- DÍA: 22 de julio, 2022
- HORA: 09:30 a 11:30 h.
- LUGAR: Paraninfo Universitario de Larapa.
Exposición informativa nuevos cementos y materiales
- DÍA: 19 de julio, 2022
- HORA: 16:00 h.
- 1
- 2