Estomatología – Conferencia Restauraciones indirectas en el sector posterior

TRANSMISIÓN EN VIVO
  • DÍA: sábado 03 de abril, 2021
  • HORA: 09:45 h.

Conferencia: La educación superior en tiempos de pandemia

TRANSMISIÓN EN VIVO
  • DÍA: viernes 16 de abril, 2021
  • HORA: 18:00 h.

La hora del planeta

CONÉCTATE CON LA NATURALEZA
Apaga la luz
  • DÍA: sábado 27 de marzo, 2021
  • HORA: 08:30 a 09:30 pm – APAGA LA LUZ

Ahora es el momento – la hora del planeta

LA HORA DEL PLANETA
Apaga la luz
  • DÍA: sábado 27 de marzo, 2021
  • HORA: de 08:30 a 09:30 p.m.

Presentación virtual de libros

TRANSMISIÓN EN VIVO
  • DÍA: martes 30 de marzo, 2021
  • HORA: 19:30 h.

Charla: Derechos individuales

TRANSMISIÓN EN VIVO
  • DÍA: viernes 26 de marzo, 2021
  • HORA: 11:00 a.m.

Viernes emprendedor – Webinar: Plataforma Vinglet registro, uso y beneficios

INSCRIPCIONES
TRANSMISIÓN EN VIVO
  • DÍA: viernes 26 de marzo, 2021
  • HORA: 17:00 h.

Curso taller de elaboración y ejecución de proyectos de investigación Filiales UAC 2021

El Curso Taller de elaboración y ejecución de proyectos de investigación Filiales – UAC – 2021, tiene como objetivo fortalecer las habilidades investigativas para la elaboración y desarrollo de proyectos de investigación, brindando acompañamiento y seguimiento al desarrollo de proyectos de investigación elaborados por docentes de las filiales de la Universidad Andina del Cusco.

Su metodología está diseñada de acuerdo a las necesidades de los docentes, capacitándolos no sólo en aspectos teóricos de la investigación científica, sino, además en aspectos prácticos, mientras reciben el acompañamiento y la supervisión en la elaboración de sus proyectos de investigación con el objetivo de que puedan ser evaluados para su financiamiento y ejecución para el semestre 2021 – 2.
Por lo tanto, contará con la presencia de capacitadores que desarrollarán sesiones de exposición magistral vía Google Meet y recursos adicionales en la plataforma Classroom a los que los docentes participantes podrán acceder para reforzar sus conocimientos, además tendrán el acompañamiento de un capacitador en la elaboración de sus productos académicos.

DURACIÓN:
  • Abril – Junio de 2021.
  • 6 conferencias magistrales.
  • 6 reuniones de asesoramiento individual o por grupo de investigadores.
DIRIGIDO A:
  • Docentes de filiales de la UAC
COSTO:
  • Gratuito
FECHA DE INICIO:
  • 08 de abril, 2021
INSCRIPCIONES:
  • Del 22 al 31 de marzo, 2021
PRODUCTO DEL CURSO:

Al finalizar el taller, se deberá presentar un proyecto de investigación viable para su evaluación y financiamiento, el mismo que puede ser desarrollado individualmente o en grupo.

CONTENIDO DEL CURSO:
Módulo I
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
  • Introducción: enfoque cuantitativo y cualitativo.
  • El problema de investigación: el problema y el fenómeno problema.
  • Justificación y viabilidad de la investigación.
  • Análisis de variables y/o categorías involucradas.
  • Análisis del impacto social del estudio a elaborar.
Módulo II
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
  • Fundamentación teórica uso y aplicación de acuerdo al enfoque.
  • Elaboración del marco teórico / estado del arte
  • Hipótesis, uso, aplicación y fundamentación epistemológica del método.
Módulo III
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA
  • Aspectos metodológicos. Alcance de la investigación.
  • El enfoque cuantitativo.
  • El enfoque cualitativo.
  • Delimitación de la población y selección de la muestra.
  • Elección de los participantes
  • La recolección de los datos / información
  • Requisitos del instrumento de investigación: confiabilidad y validez.
  • Métodos, técnicas y formas de recolección.
  • Normas éticas del investigador y de la investigación
  • Estilo APA
  • Apéndices
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
ACTIVIDAD ABRIL MAYO JUNIO
  • Clases magistrales
    Jueves: de 20:00 a 22:00 h
08/04/2021
22/04/2021
07/05/2021
21/05/2021
04/06/2021
24/06/2021
  • Asesoramientos individuales o por grupo de investigación
    (previa coordinación)
Del 08 al 21 de abril de 2021 Del 07 al 22 de mayo de 2021 Del 5 al 25 de junio de 2021
  • Productos académicos
Capítulo 1 del proyecto:
El problema, justificación, objetivos, viabilidad.
Capítulo 2 del proyecto:
Marco teórico e hipótesis del proyecto de investigación.
Matriz de operacionalización de las variables / análisis de las categorías de estudio.
Capítulo 3 del proyecto:
Metodología.
  • Producto final
Proyecto de investigación completo.

INFORMES:

Dirección de Gestión de la Investigación y Producción Intelectual - dgi_investigacion@uandina.edu.pe

Especialistas para proyecto FONDECYT

De las rutas de trekking a los ecotrails/ senderos de ecoturismo: Adaptación de senderos en zonas andinas y altoandinas

PROYECTO FONDECYT: N° 148-2018-FONDECYT-BM-IADT-AV

La Universidad Andina del Cusco (UAC) se encuentra en la búsqueda de un especialista en sistemas de información geográfica dispuesto a apoyar en una investigación que pretende beneficiar a la población cusqueña, identificando potenciales espacios de recreación que redunden en su bienestar físico, emocional y social. Promoviendo la conservación de espacios naturales periurbanos a través de iniciativas de ecoturismo y brindando información de los senderos de montaña periurbanos al Cusco a través de mapas interactivos web con material visual de alta calidad y contenido científico educativo.

ESPECIALISTA WEB CON CONOCIMIENTO EN GEOPORTALES Y ALOJAMIENTO WEB
Sobre la posición:
  • El responsable del servicio coordinará con los investigadores de la Universidad Andina del Cusco. Aunque deseable, no es indispensable que el responsable del servicio resida en Cusco.
Alcance del servicio:
  • Desarrollar un portal web en el que se muestren los distintos senderos de montaña periurbanos a la ciudad del Cusco. Esto implica la presentación en forma de un geoportal interactivo que permita ver los senderos dentro de mapas autogenerados y descargables. Además de ilustrar las rutas presentadas con fotografías de los paisajes y flora que se puedan encontrar a lo largo del sendero.
  • El sitio web requerido apunta a Integrar la información otorgada por el especialista GIS y los distintos especialistas del proyecto con el fin de ofrecer una interfaz amigable a las personas que busquen visitar estos senderos, así como a las personas involucradas en la planificación y gobierno de la ciudad. Brindando información educativa de las mismas, mostrando sus potencialidades de forma actualizada y completa, haciendo uso de mapas interactivos que precisan en tiempo y distancia los recorridos.
Criterios de selección:
  • Portafolio de experiencia comprobable, de al menos 2 años, en desarrollo web; de preferencia en páginas interactivas ricas en recursos visuales como fotografías y/o mapas (proporcionar referencias).
  • Formación profesional (mínimo diploma de técnico o bachiller) en área relacionada.
  • Dominio de lenguaje de programación (HTML, CSS, Java script).
  • Manejo de software de diseño gráfico.
  • Microsoft Office a nivel intermedio o avanzado.
  • Disposición para el aprendizaje y para el trabajo en equipo.
  • Habilidades interpersonales de comunicación y de planificación.
  • Experiencia en caminatas (deseable).
Condiciones:
  • El contrato tendrá una duración máxima de 3 meses y el servicio se iniciará la primera quincena del mes de mayo.
  • Los pagos se dividirán en 3 partes, una al inicio del servicio y los 2 restantes a la conformidad de cada entregable.
Aplicación:
  • Los interesados deberán aplicar a enviando un correo a ymartinez@uandina.edu.pe con copia a coordinacionfondecyt@uandina.edu.pe con el texto PY148 ESPECIALISTA WEB incluyendo su CV y una carta de motivación hasta el 21 de marzo de 2021.
  • Todas las aplicaciones serán recibidas, sólo los candidatos preseleccionados serán contactados.

Fecha límite de postulación: Domingo, 21 de marzo de 2021

Sobre la posición:
  • El responsable del servicio coordinará con los investigadores de la Universidad Andina del Cusco. Aunque deseable, no es indispensable que el responsable del servicio resida en Cusco.
Alcance del servicio:
  • Integración, análisis y representación cartográfica de la información colectada para la propuesta de senderos ecoturísticos en las zonas andinas y alto andinas del valle del Cusco. Esto de una forma tal, que permita ser publicado en web; accesible por dispositivos móviles y equipos de escritorio.
  • Asesorar en el desarrollo y colaborar en la implementación de un modelo de análisis multicriterio que ayude a determinar y encontrar cuales de los senderos estudiados presentan mejores aptitudes para el desarrollo de iniciativas de ecoturismo.
Criterios de selección:
  • Experiencia comprobable en proyectos similares, de preferencia en temas de conservación y/o turismo (proporcionar referencias).
  • Formación profesional (mínimo grado de bachiller) en área relacionada (ej. Ing. Geográfica, forestal, ambiental). Se priorizará aquellos postulantes con estudios de maestría en área relacionada al tema del servicio.
  • Dominio de lenguaje de programación (ej, Python).
  • Capacidad para procesar y sistematizar literatura científica publicada en inglés.
  • Microsoft Office a nivel intermedio o avanzado.
  • Disposición para el aprendizaje y para el trabajo en equipo.
  • Habilidades interpersonales de comunicación y de planificación.
  • Experiencia en investigación (deseable).
  • Experiencia en caminatas (deseable).
Condiciones:
  • El contrato tendrá una duración máxima de 4 meses.
  • Los pagos se dividirán en 3 partes, una al inicio del servicio y los 2 restantes a la conformidad de cada entregable.
Aplicación:
  • Los interesados deberán aplicar enviando un correo a ymartinez@uandina.edu.pe  con copia a coordinacionfondecyt@uandina.edu.pe con el texto PY148 ESPECIALISTA GIS incluyendo su CV y una carta de motivación hasta el 14 de marzo de 2021.
  • Todas las aplicaciones serán recibidas, sólo los candidatos preseleccionados serán contactados.

Fecha límite de postulación: Domingo, 14 de marzo de 2021

Concurso público N°003-2021-UAC: Sobre servicios de seguridad y vigilancia privada – Segunda convocatoria

SERVICIOS DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PRIVADA PARA LAS INSTALACIONES Y PATRIMONIO DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO AÑO 2021
  • Fuente de Financiamiento: Recursos propios
  • Monto Referencial: S/. 2’368,440.00
CALENDARIO DEL CONCURSO
NRO DESCRIPCIÓN FECHA
01 Aprobación de bases 15 de marzo de 2021
02 Publicación 16 y 17 de marzo de 2021
03 Venta de bases 17 al 19 de marzo de 2021
04 Presentación de consultas 22 de marzo de 2021
05 Absolución de consultas e integración de las bases 23 de marzo de 2021
06 Presentación y entrega de propuestas
Lugar: Sala de reuniones virtual – Google Meet
26 de marzo de 2021
Hora: 09:00 a.m.
07 Evaluación de propuestas 26 de marzo de 2021
08 Otorgamiento de buena pro 26 de marzo de 2021

Las bases tendrán un costo de S/ 300.00 (TRESCIENTOS con 00/100 Soles) monto que será pagado en efectivo en la Cuenta de Ahorros M.N. Nro. 007710000632 de CREDINKA a nombre de la Universidad Andina del Cusco. El voucher de depósito deberá ser escaneado y enviado al correo electrónico abastecimientos@uandina.edu.pe, para la emisión del comprobante de pago correspondiente.

También se podrá hacer abono en la Cuenta Corriente Nº 285-0080789-0-35 en moneda nacional del Banco de Crédito del Perú a nombre de la Universidad Andina del Cusco. En este caso se deberá escanear el comprobante del depósito enviándolo al correo electrónico
abastecimientos@uandina.edu.pe

La Unidad de Tesorería será la encargada del registro de los participantes y la emisión de los comprobantes de pago respectivos.

Cusco, marzo de 2021

#iguru_button_668192381856b .wgl_button_link { color: rgba(0,206,254,1); }#iguru_button_668192381856b .wgl_button_link:hover { color: rgba(255,255,255,1); }#iguru_button_668192381856b .wgl_button_link { border-color: rgba(25,77,132,1); background-color: rgba(25,77,132,1); }#iguru_button_668192381856b .wgl_button_link:hover { border-color: rgba(0,206,254,1); background-color: rgba(0,206,254,1); }#iguru_button_66819238191d1 .wgl_button_link { color: rgba(0,206,254,1); }#iguru_button_66819238191d1 .wgl_button_link:hover { color: rgba(255,255,255,1); }#iguru_button_66819238191d1 .wgl_button_link { border-color: rgba(47,71,113,1); background-color: rgba(25,77,132,1); }#iguru_button_66819238191d1 .wgl_button_link:hover { border-color: rgba(0,206,254,1); background-color: rgba(0,206,254,1); }.iguru_module_social #soc_icon_6681923827c1d1{ color: #27933b; }.iguru_module_social #soc_icon_6681923827c1d1:hover{ color: #27933b; }.iguru_module_social #soc_icon_66819238286751{ color: #194d84; }.iguru_module_social #soc_icon_66819238286751:hover{ color: #194d84; }.iguru_module_social #soc_icon_66819238286842{ color: #c90202; }.iguru_module_social #soc_icon_66819238286842:hover{ color: #c90202; }.iguru_module_social #soc_icon_668192382a33a1{ color: #194d84; }.iguru_module_social #soc_icon_668192382a33a1:hover{ color: #194d84; }.iguru_module_social #soc_icon_668192382a3492{ color: #c90202; }.iguru_module_social #soc_icon_668192382a3492:hover{ color: #c90202; }.iguru_module_social #soc_icon_668192382ad8c1{ color: #194d84; }.iguru_module_social #soc_icon_668192382ad8c1:hover{ color: #194d84; }.iguru_module_social #soc_icon_668192382ad9c2{ color: #c90202; }.iguru_module_social #soc_icon_668192382ad9c2:hover{ color: #c90202; }.iguru_module_social #soc_icon_668192382b8bd1{ color: #2b87e2; }.iguru_module_social #soc_icon_668192382b8bd1:hover{ color: #2b87e2; }#iguru_message_668192382dc89 .message_icon_wrap{ background-color: #00cefe; }#iguru_message_668192382dc89 .message_title{ color: #00cefe; }