Category: Investigacion

Convocatoria presentación de artículos científicos en Revista Salud Andina

VIGENCIA DE LA CONVOCATORIA
  • Del 26 de noviembre al 26 de diciembre de 2021

CONSULTAS:

Mtra. Psi. Dina Aparicio Jurado / daparicio@uandina.edu.pe

Resultados EXPOANDINA 2021

XI FERIA VIRTUAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO “EXPO ANDINA 2021” - CREATIVIDAD CON CIENCIA

La Universidad Andina del Cusco, a través del Vicerrectorado de Investigación y la Dirección de Gestión de la Investigación, en cumplimiento de las normas que fundamentan la investigación y con el objetivo de promoverla y difundirla para resolver los problemas inherentes a nuestra sociedad y aportar nuevas tecnologías a mejorar así procesos de producción e investigación; organiza la XI FERIA VIRTUAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO, “EXPO ANDINA 2021”, “CREATIVIDAD CON CIENCIA” convocando la participación de docentes, jóvenes investigadores (egresados) y estudiantes de la Universidad Andina del Cusco a nivel de la sede central y filiales.

PARTICIPANTES:
  • Docentes ordinarios y contratados de la Universidad Andina del Cusco.
  • Egresados de la Universidad Andina del Cusco.
  • Estudiantes de pre y post grado de la Universidad Andina del Cusco.
  • Centros y Círculos de Investigación de la Universidad Andina del Cusco.
MODALIDAD DE PARTICIPACIÓN:
  • Participación individual
  • Participación grupal
RECEPCIÓN DE PROYECTOS:
  • Del 19 al 30 de octubre, 2021
CRONOGRAMA:
ETAPAS ESPECIFICACIONES
Convocatoria

  • Vicerrectorado de Investigación
  • Dirección de Gestión de la Investigación
  • Universidad Andina del Cusco
Docentes, egresados, alumnos de la universidad Andina del Cusco
Del 04 al 30 de octubre de 2021.
  • Lanzamiento
04 de octubre de 2021
Presentación de proyectos y trabajos:

  • proyectos_vrin@uandina.edu.pe
Requisitos: Llenado y presentación de los formatos establecidos para la presentación de trabajos
– Anexo 1: Ficha de inscripción
– Anexo 2: Según sea la categoría
Ficha técnica para innovación, prototipo e idea
Ficha técnica para investigación
– Anexo 4: Declaración jurada de no plagio
DNI escaneados de los integrantes de cada grupo.
Del 19 al 30 de octubre de 2021.
Evaluación y selección de trabajos A cargo de la Comisión Evaluadora
La comisión evaluadora debe pre-seleccionar un máximo de 20 proyectos finalistas
01 al 04 de noviembre de 2021
Resultados de proyectos pre-selección 05 de noviembre de 2021
Entrega de material de difusión de proyectos pre-seleccionados 08 al 12 de noviembre de 2021
Feria de Ciencia y Tecnología EXPOANDINA 2021 Exposición de trabajos seleccionados : 26 de noviembre de 2021
Evaluación final de trabajos Evaluación por Jurado Calificador.
El jurado calificador estará conformado por profesionales especialistas y conocedores del área
26 de noviembre de 2021
Resultados 26 de noviembre de 2021 – página web www.uandina.edu.pe
CATEGORÍA: INVESTIGACIÓN
NRO NOMBRE DEL PROYECTO ESCUELA PROFESIONAL RESPONSABLE
01 Correlación del flujo sanguíneo de la arteria uterina en el primer trimestre de gestación y antropometría neonatal a término en altura Medicina Humana Wilfredo Villamonte Calanche
02 Experimentación para el control de costras negras y oxidación en los elementos pétreos en la fachada de la iglesia de San Francisco Medicina Humana Aris Cristobal Achahui Alvarez
CATEGORÍA: IDEA
NRO NOMBRE DEL PROYECTO ESCUELA PROFESIONAL RESPONSABLE
01 Generación de energía eléctrica de drenaje ácido de mina y reducción de su acidez Ingeniería Ambiental Katherine Naysha Luque Velazco
CATEGORÍA: PROTOTIPO
NRO NOMBRE DEL PROYECTO ESCUELA PROFESIONAL RESPONSABLE
01 Machine learning para el análisis de la producción agrícola por cromatografía de Pfaiffer Ing. Ambiental Bitia Kuri Chávez Bermúdez
02 Chinpuy: Una app móvil para la asistencia y la integración entre pacientes con hipertensión arterial y sus médicos, basada en buenas prácticas de MSALUD Ing. De Sistemas Cristhian Eduardo Ganvini Valcarcel
03 Aprovechamiento de la escoria de fundición de cobre en la elaboración de adoquines de uso peatonal comparado con los tradicionales Arquitectura Carlos Guillermo Vargas Febres
04 Sistema de SMS (mensaje de texto) sin hacer uso de la red WiFi ni de la red de Telefonía Ing. De Sistemas Adriel Ramírez Vargas
05 Prototipo, máquina de tracción y compresión para ensayos odontológicos Estomatología Walter Ccoa Hanampa
CATEGORÍA: INNOVACIÓN
NRO NOMBRE DEL PROYECTO ESCUELA PROFESIONAL RESPONSABLE
01 Biotecnología: Enterobacterias aisladas de un coleóptero para la biodegradación del poliestireno expandido PS (Tecnopor) bajo condiciones de laboratorio Ing. Ambiental Verónika Isela Vera Marmanillo
02 Alfajores de tarwi rellenos con crema de aceituna Ing. Industrial Kimberly Leonela Ponce Morales
03 Termogénico de kion y café Ing. Industrial Julio Fernández Baca Campos
04 Barra de quinua con chocolate cubierta de kiwicha pop Ing. Industrial Reynaldo Andres Carreño Apaza
05 Super Serumax Andino: Bio sustituto de cemento para mejorar suelos aprovechando residuo de la industria ganadera Ing. Civil César Edilberto Arbulú Jurado
06 Eco pinturas de pigmentos de tierra con aglutinantes naturales (Aloe Vera, Tithonia diversifolia y Opuntia ficus-indica) y sintético a base de poliacetato de vinilo Arquitectura Danna Gabriela Rodríguez Salas

INFORMES:

Dirección de Gestión de la Investigación y Producción Intelectual - proyectos_vrin@uandina.edu.pe

Feria virtual Perú con ciencia 2021

La Universidad Andina del Cusco y el Vicerrectorado de Investigación a través de la Dirección de Gestión de la Investigación y Producción Intelectual en el marco de las actividades de la Semana Nacional de la Ciencia Perú participarán en la edición virtual de la Feria científica “Perú con ciencia” organizado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica – CONCYTEC.

La Feria estará en línea en noviembre desde las 9:00 horas del lunes 8 hasta las 21:00 horas del viernes 12, a través de una plataforma digital 2D desde donde se podrán conocer cientos de proyectos desarrollados por universidades líderes en investigación, institutos públicos, empresas tecnológicas y organizaciones de la sociedad civil. También se podrá visitar 100 proyectos escolares, ubicados en la zona “Eureka”, la misma que reúne a los ganadores regionales del concurso nacional escolar de ciencia y tecnología del mismo nombre.

DURACIÓN:
  • 08 al 12 de noviembre, 2021
DIRIGIDO A:
  • Comunidad universitaria
UBICACIÓN EN FERIA:
  • Zona Perú con ciencia 2 – stand PCC P2 1
COSTO:
  • Gratuito
INSCRIPCIONES:
  • Octubre-noviembre, 2021
CARACTERÍSTICAS DE LA FERIA
  • La Feria contará con un auditorio virtual que ofrecerá una extensa programación de charlas, mesas redondas, presentaciones, talleres de experimentos para niños, a cargo de diversos divulgadores nacionales e internacionales, así como instituciones que promueven la ciencia y la educación en ciencias en el Perú.
  • Cabe resaltar que este año, la feria tendrá como país invitado al Reino Unido, que estará representando por diversas instituciones de la cooperación inglesa en nuestro país, encabezadas por la Embajada Británica y el British Council, entre otras, que presentarán en Perú con Ciencia diversas iniciativas y proyectos que promueven la ciencia y la tecnología entre los peruanos.
  • En simultáneo a la realización de la feria, y celebrando la Semana Nacional de la Ciencia en las 26 regiones del país, se realizarán más de 300 actividades virtuales de promoción y divulgación de la ciencia, a cargo de diversas instituciones del sistema nacional de ciencia y tecnología, permitiendo acercar aún más la ciencia a todos los peruanos.
DATOS CLAVE
  • Auditorio: 55 actividades en total, eventos desde las 9am hasta las 7pm.
  • Charlas de divulgación científica, en lenguaje sencillo no técnico.
  • Talleres de ciencia para niños.
  • Martes 9 de nov, de 9am a 3pm, jornada dedicada a charlas de becas y estudios de pre y posgrado.
  • Jueves 11 de noviembre, día dedicado a charlas y mesas redondas con temáticas relacionadas a educación en ciencias.

Para realizar la participación en la Feria, considere las siguientes zonas:

ZONAS CANTIDAD DE STANDS
  • Zona Perú con Ciencia (Universidades, IPIs, Empresas y otras organizaciones de la sociedad civil)
100
  • Zona Internacional (Francia país invitado, UK, Canadá y EE.UU.)
15
  • Zona Eureka (26 regiones, Colombia, México, Brasil, Ecuador, Panamá, invitados europeos también por confirmar)
100
Proyectos

La Universidad Andina del Cusco se encuentra en la zona Perú con ciencia, stand PCC P2 1, ingresando al área de Perú con Ciencia 2, presentando los siguientes proyectos:

1. CAPTADOR TRIDIMENSIONAL DE AGUA DE NIEBLAS CON UNIDAD PURIFICADOR DE AGUA CAPTADA

Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental – Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura.

JEFA DE PROYECTO:
  • Mgt. Bitia Chavez Bermudez
EQUIPO DE INVESTIGADORES:

Estudiantes

  • Gonzales Casas, Anabel
  • Ochoa Montes, Nicoll Alejandra
  • Quiñones Loaiza, Renzo Rodrigo
2. NUEVAS ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EMPLEANDO DERIVADOS SEMISINTÉTICOS DE LAS MACAMIDAS Y SUS EFECTOS SOBRE LA EXPRESIÓN GÉNICA DE CANNABINOIDES ENDÓGENOS EN NÚCLEOS CEREBRALES DE RATONES

Instituto de Investigación-UAC, Laboratorio de Investigación en Neurociencias.

JEFE DE PROYECTO:
  • Dr. Luis Fernando Pacheco Otárola
EQUIPO DE INVESTIGADORES:

Investigador asociado

  • Dr. Juan Manuel Iglesias Pedraz

Investigador Post doctorando

  • Dra. Grace Espinoza Pardo
3. INCIDENCIA DE INFECCIÓN POR COVID-19 Y FACTORES DE PROPAGACIÓN EN UNA COHORTE DE POBLADORES RESIDENTES A GRAN ALTITUD - Cusco, 3200 msnm

Instituto de Investigación-UAC

JEFE DE PROYECTO:
  • Dr. Charles Augusto Huamaní Saldaña
EQUIPO DE INVESTIGADORES:

INFORMES:

Dirección de Gestión de la Investigación y Producción Intelectual - dgi_investigacion@uandina.edu.pe / Coordinación de Producción y Publicación Científica

Formación de capacidades en estrategias de patentes I+D+i

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
  • DÍA: martes 19 de octubre, 2021
  • HORA: 11:00 h.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
  • DÍA: viernes 22 de octubre, 2021
  • HORA: 12:00 h.

STARTUP 54

INSCRIPCIONES
ACCESO VÍA ZOOM (PREVIA INSCRIPCIÓN)
  • DÍA: viernes 22 de octubre, 2021
  • HORA: 17:00 a 20:00 h.
  • DÍA: sábado 23 de octubre, 2021
  • HORA: 09:00 a 13:00 h.

Seminario Científico: Investigación y Universidad

SEMINARIO CIENTÍFICO: INVESTIGACIÓN Y UNIVERSIDAD - RETOS EN LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

El Vice Rectorado de Investigación a través de la Dirección de Gestión de la Investigación y Producción Intelectual viene organizando el Seminario Científico” Investigación y Universidad. Retos en la divulgación científica”, con el objetivo de profundizar el conocimiento sobre el proceso de investigación, la producción intelectual y publicación científica, así como la gestión de estas.

DURACIÓN:

Del 04 al 06 de octubre de 2021

DIRIGIDO A:
  • Comunidad universitaria y de manera específica a docentes interesados en investigación.
COSTO:
  • Gratuito
IMPORTANTE
  • Se otorgarán certificados
PROGRAMA

El Seminario se realizará durante tres días con especialistas nacionales e internacionales quienes nos aportarán con su experiencia del 04 al 06 de octubre de 18:00 a 20:30 horas, cumpliendo los siguientes temas:

DÍA 1
La investigación científica en las universidades peruanas
  • Inauguración
  • Conferencia 1. Promoción del investigador científico en el Perú.
    Dr. Pedro Bernal Pérez – Director de políticas y programas en CTI – CONCYTEC
  • Conferencia 2. La publicación científica como indicador de calidad universitaria.
    Mgt. Josmel Pacheco Mendoza – Director de Investigación USIL
  • Relatoría de cierre
DÍA 2
De la producción científica a la publicación
  • Inauguración
  • Conferencia 1. La divulgación científica en el contexto peruano.
    Dra. Myra Flores Flores – Especialista del Programa Popularización de la ciencia – CONCYTEC
  • Conferencia 2. Revista Científica Devenir. Publicación científica en construcción permanente
    Dr. José Carlos Hayakawa Casas – Director de la Revista científica DEVENIR-UNI
  • Conferencia 3. De la investigación al artículo científico
    Ph.D. Tania Peña Baca – Especialista CONCYTEC
  • Relatoría de cierre
DÍA 3
Gestión de la ciencia. Proyectos y Fondos concursables en investigación
  • Clausura
  • Conferencia 1. Fondos concursables hacia el 2022
    Dr. Paul Anderson Soplin Alvarado – Sub director de Ciencia, Tecnología y Talentos – CONCYTEC
  • Conferencia 2. Fondos de cooperación internacional para investigaciones
    Dr. Fernando Barrio – Director of International Engagement for the School of Business and Management – Londres
  • Relatoría de cierre
METODOLOGÍA

El ciclo de conferencias estará orientado a tres temas específicos:

  • La investigación científica en las universidades peruanas.
  • La producción científica a la publicación
  • La gestión de la ciencia.

Los cuales serán abordados por los y las especialistas detallados anteriormente, al finalizar dichas conferencias y como cierre de la sesión se tendrá una relatoría sobre los alcances y las
conclusiones a las cuales se ha llegado en cada caso, para que posteriormente se pueda completar un formulario en linea sobre la temática tratada.

CERTIFICACIÓN
  • Cada día se realizará control de asistencia, por única vez, durante el desarrollo de las conferencias además de un cuestionario que se responderá a través de un formulario en línea, ambos serán considerados para la respectiva certificación.
  • Se debe tener especial cuidado en la forma solicitada de llenado del registro de asistencia.
  • Los cuales serán abordados por los y las especialistas detallados anteriormente, al finalizar dichas conferencias y como cierre de la sesión se tendrá una relatoría sobre los alcances y las conclusiones a las cuales se ha llegado en cada caso, para que posteriormente se pueda completar un formulario en linea sobre la temática tratada.

INFORMES:

Dirección de Gestión de la Investigación y Producción Intelectual - dgi_investigacion@uandina.edu.pe

Presentación virtual de libros – 11 de mayo

TRANSMISIÓN EN VIVO
  • DÍA: 11 de mayo, 2021
  • HORA: 16:00 h.

Concurso estudiantil Desafíos del Derecho Procesal

CONCURSO ESTUDIANTIL DE ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN
Desafíos del derecho procesal en la década 2021 – 2030
BASES
CRONOGRAMA DEL CONCURSO
ACTIVIDADES FECHAS
Inscripción de concursantes Hasta el 31 de mayo
Fecha límite para delimitación del tema a tratar 15 de junio
Comunicación de temas declarados aptos y no aptos por la comisión organizadora 30 de junio
Fecha límite para envío de los artículos de investigación y videos 30 de septiembre
Calificación de artículos a cargo de los jurados 01 al 20 de octubre
Publicación del resultado final 29 de octubre

CONSULTAS O RECLAMOS:

catedraprocesal.cusco@gmail.com

#iguru_button_6681936700ccd .wgl_button_link { color: rgba(0,206,254,1); }#iguru_button_6681936700ccd .wgl_button_link:hover { color: rgba(255,255,255,1); }#iguru_button_6681936700ccd .wgl_button_link { border-color: rgba(25,77,132,1); background-color: rgba(25,77,132,1); }#iguru_button_6681936700ccd .wgl_button_link:hover { border-color: rgba(0,206,254,1); background-color: rgba(0,206,254,1); }#iguru_button_668193670193b .wgl_button_link { color: rgba(0,206,254,1); }#iguru_button_668193670193b .wgl_button_link:hover { color: rgba(255,255,255,1); }#iguru_button_668193670193b .wgl_button_link { border-color: rgba(47,71,113,1); background-color: rgba(25,77,132,1); }#iguru_button_668193670193b .wgl_button_link:hover { border-color: rgba(0,206,254,1); background-color: rgba(0,206,254,1); }#iguru_message_6681936713b20 .message_icon_wrap{ background-color: #00cefe; }#iguru_message_6681936713b20 .message_title{ color: #00cefe; }#iguru_button_6681936715574 .wgl_button_link { color: #ffffff; }#iguru_button_6681936715574 .wgl_button_link:hover { color: #b51717; }#iguru_button_6681936715574 .wgl_button_link { border-color: #b51717; background-color: #b51717; }#iguru_button_6681936715574 .wgl_button_link:hover { border-color: #b51717; background-color: #ffffff; }#iguru_message_668193671801b .message_icon_wrap{ background-color: #00cefe; }#iguru_message_668193671801b .message_title{ color: #00cefe; }.iguru_module_social #soc_icon_6681936718ed51{ color: #198701; }.iguru_module_social #soc_icon_6681936718ed51:hover{ color: #198701; }.iguru_module_social #soc_icon_668193671922c1{ color: #198701; }.iguru_module_social #soc_icon_668193671922c1:hover{ color: #198701; }#iguru_message_668193671bec4 .message_icon_wrap{ background-color: #00cefe; }#iguru_message_668193671bec4 .message_title{ color: #00cefe; }.iguru_module_social #soc_icon_668193671dbc61{ color: #194d84; }.iguru_module_social #soc_icon_668193671dbc61:hover{ color: #194d84; }.iguru_module_social #soc_icon_668193671dbd62{ color: #c90202; }.iguru_module_social #soc_icon_668193671dbd62:hover{ color: #c90202; }#iguru_message_668193671e713 .message_icon_wrap{ background-color: #194d84; }#iguru_message_668193671e713 .message_title{ color: #194d84; }