Category: Investigacion

CONFERENCIA: BIBLIOTECAS VIRTUALES NUEVO RETO EDUCATIVO

TRANSMISIÓN EN VIVO
  • DÍA: jueves 29 de abril, 2021
  • HORA: 18:00 h.

Presentación virtual de libros 22 abril

TRANSMISIÓN EN VIVO
  • DÍA: 22 de abril, 2021
  • HORA: 19:00 h.

III Curso de energías renovables

III CURSO DE ENERGÍAS RENOVABLES: DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN EN ENERGÍA SOLAR(SISTEMA FOTOVOLTAICO)
  • INSCRIPCIONES: Hasta el 27 de abril, 2021
  • DIRIGIDO A:  Docentes, estudiantes y público en general
  • Vacantes limitadas

Curso taller modular: Capacitación en metodología de la investigación

El objetivo general del curso-taller es el manejo teórico-práctico de la metodología de investigación para la formulación de trabajos de investigación que respondan a la necesidades y exigencias actuales desarrollando actitudes y destrezas para la investigación científica en docentes universitarios de las filiales de la UAC.

La propuesta desarrollará un sistema de trabajo virtual, para el desarrollo de las competencias investigativas en docentes universitarios, mediante un sistema Modular

DIRIGIDO A:
  • Docentes de filiales de la UAC
FECHA DE INICIO:
  • 05 de mayo, 2021
INSCRIPCIONES:
  • Del 16 al 30 de abril, 2021
MALLA DE CONTENIDOS EN 4 MÓDULOS VIRTUALES:
Capítulo I
INTRODUCCIÓN
  • Introducción: enfoque cuantitativo y cualitativo.
  • El problema de investigación: el problema y el fenómeno problema
  • Justificación y viabilidad de la investigación.
  • Análisis de variables y/o categorías involucradas.
  • Análisis del impacto social del estudio a elaborar.
Capítulo II
MARCO TEÓRICO
  • Fundamentación teórica uso y aplicación de acuerdo al enfoque.
  • Elaboración del marco teórico / estado del arte
  • Hipótesis, uso, aplicación y fundamentación epistemológica del método.
Capítulo III
METODOLOGÍA
  • Aspectos metodológicos. Alcance de la investigación.
  • El enfoque cuantitativo.
  • El enfoque cualitativo.
  • Delimitación de la población y selección de la muestra.
  • Elección de los participantes
  • La recolección de los datos / información
  • Requisitos del instrumento de investigación: confiabilidad y validez.
  • Métodos, técnicas y formas de recolección.
  • Normas éticas del investigador y de la investigación
  • Estilo APA
  • Apéndices

INFORMES:

Dirección de Gestión de la Investigación y Producción Intelectual - dgi_investigacion@uandina.edu.pe

Seminario: Aprendizaje en la infancia

SEMINARIO - APRENDIZAJE EN LA INFANCIA: INTEGRANDO BIOFÍSICA MATEMÁTICA Y PSICOLOGÍA EN MODELOS COMPUTACIONALES

Utilizando nuestros propios datos experimentales de neuronas de la corteza olfativa de ratas neonatas en el período sensible y post-sensibles del aprendizaje de preferencias olfativas tempranas, modelamos las características biofísicas de estas neuronas y construimos circuitos olfativos artificiales para estos dos períodos del desarrollo. En estos modelos, simulamos el olor de la madre pareado con el contacto materno. Con los resultados proponemos una nueva teoría para el término del periodo sensible para el aprendizaje de preferencia olfatorias en la infancia. Nuestros hallazgos han sido considerados portada de la revista L&M del CSHL Press, New York, en enero y diciembre del 2020.

EXPOSITOR:
Dr. Enver Oruro

Es Board Member de la UNESCO UnitWin Complex Systems Digital Campus, investigador asociado al IPCEM, graduado en Psicología por la UNMSM Perú y Doctor en Neurociencias por la Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil (UFRGS). Ha trabajado en el Instituto de Física y Departamento de Bioquímica de la UFRGS y en supercomputación con el profesor Yuefan Deng en el Departamento de Matemática Aplicada y Estadística de Stony Brook University, New York.

INSCRIPCIONES

Webinar 16 abril: Viernes emprendedor – INDECOPI

INSCRIPCIONES
ACCESO VÍA ZOOM
  • DÍA: viernes 16 de abril, 2021
  • HORA: 16:00 a 18:00 h.

Webinar 09 abril: Viernes emprendedor – INDECOPI

INSCRIPCIONES
ACCESO VÍA ZOOM
  • DÍA: viernes 09 de abril, 2021
  • HORA: 16:00 a 18:00 h.

Presentación virtual de libros

TRANSMISIÓN EN VIVO
  • DÍA: martes 30 de marzo, 2021
  • HORA: 19:30 h.

Viernes emprendedor – Webinar: Plataforma Vinglet registro, uso y beneficios

INSCRIPCIONES
TRANSMISIÓN EN VIVO
  • DÍA: viernes 26 de marzo, 2021
  • HORA: 17:00 h.

Curso taller de elaboración y ejecución de proyectos de investigación Filiales UAC 2021

El Curso Taller de elaboración y ejecución de proyectos de investigación Filiales – UAC – 2021, tiene como objetivo fortalecer las habilidades investigativas para la elaboración y desarrollo de proyectos de investigación, brindando acompañamiento y seguimiento al desarrollo de proyectos de investigación elaborados por docentes de las filiales de la Universidad Andina del Cusco.

Su metodología está diseñada de acuerdo a las necesidades de los docentes, capacitándolos no sólo en aspectos teóricos de la investigación científica, sino, además en aspectos prácticos, mientras reciben el acompañamiento y la supervisión en la elaboración de sus proyectos de investigación con el objetivo de que puedan ser evaluados para su financiamiento y ejecución para el semestre 2021 – 2.
Por lo tanto, contará con la presencia de capacitadores que desarrollarán sesiones de exposición magistral vía Google Meet y recursos adicionales en la plataforma Classroom a los que los docentes participantes podrán acceder para reforzar sus conocimientos, además tendrán el acompañamiento de un capacitador en la elaboración de sus productos académicos.

DURACIÓN:
  • Abril – Junio de 2021.
  • 6 conferencias magistrales.
  • 6 reuniones de asesoramiento individual o por grupo de investigadores.
DIRIGIDO A:
  • Docentes de filiales de la UAC
COSTO:
  • Gratuito
FECHA DE INICIO:
  • 08 de abril, 2021
INSCRIPCIONES:
  • Del 22 al 31 de marzo, 2021
PRODUCTO DEL CURSO:

Al finalizar el taller, se deberá presentar un proyecto de investigación viable para su evaluación y financiamiento, el mismo que puede ser desarrollado individualmente o en grupo.

CONTENIDO DEL CURSO:
Módulo I
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
  • Introducción: enfoque cuantitativo y cualitativo.
  • El problema de investigación: el problema y el fenómeno problema.
  • Justificación y viabilidad de la investigación.
  • Análisis de variables y/o categorías involucradas.
  • Análisis del impacto social del estudio a elaborar.
Módulo II
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
  • Fundamentación teórica uso y aplicación de acuerdo al enfoque.
  • Elaboración del marco teórico / estado del arte
  • Hipótesis, uso, aplicación y fundamentación epistemológica del método.
Módulo III
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA
  • Aspectos metodológicos. Alcance de la investigación.
  • El enfoque cuantitativo.
  • El enfoque cualitativo.
  • Delimitación de la población y selección de la muestra.
  • Elección de los participantes
  • La recolección de los datos / información
  • Requisitos del instrumento de investigación: confiabilidad y validez.
  • Métodos, técnicas y formas de recolección.
  • Normas éticas del investigador y de la investigación
  • Estilo APA
  • Apéndices
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
ACTIVIDAD ABRIL MAYO JUNIO
  • Clases magistrales
    Jueves: de 20:00 a 22:00 h
08/04/2021
22/04/2021
07/05/2021
21/05/2021
04/06/2021
24/06/2021
  • Asesoramientos individuales o por grupo de investigación
    (previa coordinación)
Del 08 al 21 de abril de 2021 Del 07 al 22 de mayo de 2021 Del 5 al 25 de junio de 2021
  • Productos académicos
Capítulo 1 del proyecto:
El problema, justificación, objetivos, viabilidad.
Capítulo 2 del proyecto:
Marco teórico e hipótesis del proyecto de investigación.
Matriz de operacionalización de las variables / análisis de las categorías de estudio.
Capítulo 3 del proyecto:
Metodología.
  • Producto final
Proyecto de investigación completo.

INFORMES:

Dirección de Gestión de la Investigación y Producción Intelectual - dgi_investigacion@uandina.edu.pe

#iguru_button_66819350b261c .wgl_button_link { color: rgba(0,206,254,1); }#iguru_button_66819350b261c .wgl_button_link:hover { color: rgba(255,255,255,1); }#iguru_button_66819350b261c .wgl_button_link { border-color: rgba(25,77,132,1); background-color: rgba(25,77,132,1); }#iguru_button_66819350b261c .wgl_button_link:hover { border-color: rgba(0,206,254,1); background-color: rgba(0,206,254,1); }#iguru_button_66819350b31f6 .wgl_button_link { color: rgba(0,206,254,1); }#iguru_button_66819350b31f6 .wgl_button_link:hover { color: rgba(255,255,255,1); }#iguru_button_66819350b31f6 .wgl_button_link { border-color: rgba(47,71,113,1); background-color: rgba(25,77,132,1); }#iguru_button_66819350b31f6 .wgl_button_link:hover { border-color: rgba(0,206,254,1); background-color: rgba(0,206,254,1); }.iguru_module_social #soc_icon_66819350c13ca1{ color: #194d84; }.iguru_module_social #soc_icon_66819350c13ca1:hover{ color: #194d84; }.iguru_module_social #soc_icon_66819350c1e2e1{ color: #194d84; }.iguru_module_social #soc_icon_66819350c1e2e1:hover{ color: #194d84; }#iguru_message_66819350c42f6 .message_icon_wrap{ background-color: #00cefe; }#iguru_message_66819350c42f6 .message_title{ color: #00cefe; }.iguru_module_social #soc_icon_66819350c5c5f1{ color: #2b87e2; }.iguru_module_social #soc_icon_66819350c5c5f1:hover{ color: #2b87e2; }.iguru_module_social #soc_icon_66819350c67ac1{ color: #2b87e2; }.iguru_module_social #soc_icon_66819350c67ac1:hover{ color: #2b87e2; }.iguru_module_social #soc_icon_66819350c71d81{ color: #194d84; }.iguru_module_social #soc_icon_66819350c71d81:hover{ color: #194d84; }.iguru_module_social #soc_icon_66819350c71e72{ color: #c90202; }.iguru_module_social #soc_icon_66819350c71e72:hover{ color: #c90202; }.iguru_module_social #soc_icon_66819350c7cdd1{ color: #2b87e2; }.iguru_module_social #soc_icon_66819350c7cdd1:hover{ color: #2b87e2; }#iguru_message_66819350c9ff3 .message_icon_wrap{ background-color: #00cefe; }#iguru_message_66819350c9ff3 .message_title{ color: #00cefe; }