Category: Noticias

Saludo institucional por 37 aniversario – Facultad de Ciencias de la Salud

TRANSMISIÓN EN VIVO
  • DÍA: lunes 17 de mayo, 2021
  • HORA: 19:00 h.

Saludo institucional por 37 aniversario – Facultad de Ingeniería y Arquitectura

TRANSMISIÓN EN VIVO
  • DÍA: jueves 13 de mayo, 2021
  • HORA: 19:00 h.

Saludo institucional por 37 aniversario – Facultad de Derecho y Ciencia Política

TRANSMISIÓN EN VIVO
  • DÍA: miércoles 12 de mayo, 2021
  • HORA: 19:00 h.

Comunicado: Vicerrectorado Académico

  • Dirigido a egresados y bachilleres de la Universidad Andina del Cusco

Día internacional de la mujer 2021

COMUNIDAD UNIVERSITARIA FEMENINA

Visita virtual de la Red Internacional de Evaluadores – RIEV

VISITA VIRTUAL DE LA RED INTERNACIONAL DE EVALUADORES RIEV PARA EL PROCESO DE ACREDITACIÓN Y REACREDITACIÓN - INGENIERÍA AMBIENTAL - ARQUITECTURA - INGENIERÍA CIVIL - INGENIERÍA INDUSTRIAL
TRANSMISIÓN EN VIVO
Ceremonia de inauguración
  • DÍA: lunes 08 de marzo, 2021
  • HORA: 16:00 h.

Socialización sobre el proceso de acreditación y reacreditación con la RIEV

DIRIGIDO A: Egresados y empleadores
ESCUELA PROFESIONAL MARTES 02 MIÉRCOLES 03 JUEVES 04 VIERNES 05
INGENIERÍA CIVIL  20:00 A 22:00 H
ARQUITECTURA 19:00 A 21:00 H
INGENIERÍA AMBIENTAL 16:00 A 18:00 H
INGENIERÍA INDUSTRIAL 19:00 A 21:00 H

Laboratorio de investigación en neurociencias de la UAC

En el marco de la investigación formativa, se constituyeron los semilleros de investigación concebidos como comunidades de aprendizaje de diferentes áreas, conformados por docentes, estudiantes e investigadores.

En la UAC, se constituyen y fortalecen los semilleros vinculados a proyectos de investigación básica y desarrollo experimental de alto impacto, que es una forma sólida de ir fomentando competencias investigativas de estudiantes y profesores.

En ese entender la implementación del Bioterio Automatizado que fue conseguido con un fondo de 1 millón 400 mil nuevos soles, ganado del programa Innóvate-Perú, con el proyecto presentado por el Dr. Luis Fernando Pacheco Otálora. El Bioterio se especializa en la reproducción de roedores (ratones y ratas) para fines de experimentación animal bajo protocolos internacionales y aprobación de comités de ética para uso de animales de experimentación.

Este Bioterio tiene un amplio potencial para contribuir a las investigaciones biomédicas y comportamentales en los centros de investigación en el Perú. Actualmente, el Bioterio de la UAC cuenta con un veterinario especialista en reproducción y mantenimiento de animales de laboratorio y dos técnicos en constante capacitación.

Estudios de impacto mundial

El proyecto Incorporación de Investigadores titulado “Nuevas estrategias terapéuticas para el tratamiento de la ansiedad y depresión empleando derivados semisintéticos de las macamidas y sus efectos sobre la expresión génica de cannabinoides endógenas en núcleos cerebrales de ratones” consiguió ganar 1 millón 830 mil 750 nuevos para la ejecución del proyecto; este tiene como investigador principal al Dr. Luis Fernando Pacheco Otálora, como investigador asociado al Dr. Juan Manuel Iglesia Pedraz y como investigadora postdoctoral a la Dra. Grace Violeta Espinoza Pardo.

Uno de los objetivos del proyecto “Incorporación de investigadores” es crear centros de investigación altamente equipados e investigadores de alto nivel con capacidad para desarrollar líneas de investigación en la región y formar futuros científicos dentro de esas líneas. Así, dentro del proyecto se encuentran en formación dos tesistas de maestría, dos tesistas de pregrado y una estudiante de iniciación científica.

Tesistas de maestría:

  • Carlos Medina, tesista de maestría en neurociencias de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Orientador: Dr. Luis Fernando Pacheco Otálora
  • Sergio Cruz, tesista de maestría de la Universidad Miguel Hernández, Alicante. Orientador: Dr. Juan Manuel Iglesias Pedraza.

Tesistas de pregrado:

  • Fares Delgado, tesis para obtener la licenciatura en Psicología de la UAC. Orientadora: Dra. Grace Violeta Espinoza Pardo. Supervisor de la Escuela: Dr. Egdar Pacheco Luza.
  • Ricardo Montoya, tesis para obtener la licenciatura en Medicina de la UAC. Orientador: Dr. Luis Fernando Pacheco Otálora.

Estudiante de iniciación científica:

  • Christell Becerra Flores, estudiante de biología de la UNSAAC. Orientadores: Dra Grace Violeta Espinoza Pardo y Dr. Luis Fernando Pacheco Otálora

Estudiante de iniciación científica:

  1. Estudio piloto de dos cepas de ratones.
  2. Estudio piloto de estrés crónico leve de la cepa de ratón C57BL/6NCrl
  3. Publicación en revista Learning and Memory y portada de revista para la edición de diciembre 2020
  4. Presentación de poster en el Congreso de la Sociedade Brasileira de Neurociências 2020, Brasil.

I foro virtual: Acuicultura sostenible en la región Cusco

La Universidad Andina del Cusco, a través del Vicerrectorado de Investigación y su Programa de investigación Científica para el desarrollo sostenible y la Red Internacional de Promotores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible Perú Región Cusco, llevaron a cabo el pasado 5 de diciembre del 2020 el I Foro Virtual: Acuicultura Sostenible en la Región Cusco y que contó con la participación de Acuicultores de la región, investigadores, proyectistas, entre otros.

En el foro estuvieron como ponentes el Ing. Roy Roger Henderson Vallejos, Especialista formulador de proyectos acuícolas; el Ing. David Mendoza Ramírez, Director General de Acuicultura del Ministerio de la Producción y el biólogo Edilberto Orosco Uscamayta, Coordinador General del PROGRAMA IC-DS de la Universidad Andina del Cusco, finalmente las conclusiones estuvieron a cargo del Ing. Teodoro Huarhua Chipani, Coordinador Regional RIPO – PERÚ.

Dentro de los objetivos se tiene el conocer el desempeño, competencias, lineamientos y experiencias de los actores involucrados en la acuicultura en la Región Cusco, encaminados a contribuir con desarrollo local en un contexto de sostenibilidad.

#iguru_button_668194523a40e .wgl_button_link { color: rgba(0,206,254,1); }#iguru_button_668194523a40e .wgl_button_link:hover { color: rgba(255,255,255,1); }#iguru_button_668194523a40e .wgl_button_link { border-color: rgba(25,77,132,1); background-color: rgba(25,77,132,1); }#iguru_button_668194523a40e .wgl_button_link:hover { border-color: rgba(0,206,254,1); background-color: rgba(0,206,254,1); }#iguru_button_668194523afde .wgl_button_link { color: rgba(0,206,254,1); }#iguru_button_668194523afde .wgl_button_link:hover { color: rgba(255,255,255,1); }#iguru_button_668194523afde .wgl_button_link { border-color: rgba(47,71,113,1); background-color: rgba(25,77,132,1); }#iguru_button_668194523afde .wgl_button_link:hover { border-color: rgba(0,206,254,1); background-color: rgba(0,206,254,1); }.iguru_module_social #soc_icon_668194524971a1{ color: #194d84; }.iguru_module_social #soc_icon_668194524971a1:hover{ color: #194d84; }.iguru_module_social #soc_icon_668194524972b2{ color: #c90202; }.iguru_module_social #soc_icon_668194524972b2:hover{ color: #c90202; }.iguru_module_social #soc_icon_668194524a1731{ color: #194d84; }.iguru_module_social #soc_icon_668194524a1731:hover{ color: #194d84; }.iguru_module_social #soc_icon_668194524a1822{ color: #c90202; }.iguru_module_social #soc_icon_668194524a1822:hover{ color: #c90202; }.iguru_module_social #soc_icon_668194524abb51{ color: #194d84; }.iguru_module_social #soc_icon_668194524abb51:hover{ color: #194d84; }.iguru_module_social #soc_icon_668194524abd22{ color: #c90202; }.iguru_module_social #soc_icon_668194524abd22:hover{ color: #c90202; }.iguru_module_social #soc_icon_668194524b5e91{ color: #194d84; }.iguru_module_social #soc_icon_668194524b5e91:hover{ color: #194d84; }.iguru_module_social #soc_icon_668194524b5f92{ color: #c90202; }.iguru_module_social #soc_icon_668194524b5f92:hover{ color: #c90202; }.iguru_module_social #soc_icon_668194524d3131{ color: #194d84; }.iguru_module_social #soc_icon_668194524d3131:hover{ color: #194d84; }.iguru_module_social #soc_icon_668194524d3232{ color: #c90202; }.iguru_module_social #soc_icon_668194524d3232:hover{ color: #c90202; }